Visita el Teide en Tenerife. Del alojamiento nos encargamos nosotros!

Si vas al Teide podrás pisar el pico más alto de España porque cuando visites su volcán estarás a 3.718 m de altura. Y además, no sólo eso, sino que estarás en el tercer volcán más grande del mundo (desde su base en el lecho oceánico) sólo superado por el Mauna Kea y el Mauna Loa en Hawai

Parque Nacional del TeideEl Parque Nacional del Teide se encuentra en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife y fue declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el Parque Nacional más visitado de España, de Europa  y el segundo del mundo llegando a los 3.142.148 visitantes al año.

Aunque hay varias rutas posibles, para nosotros lo mejor que puedes hacer en este Parque Nacional es subir a la cima.  Si eres aventurero coge el sendero que parte de la zona de Montaña Blance, junto a la carretera y realiza un recorrido de casi seis horas de caminata.

Pero si no quieres caminar tanto, no te preocupes, parte del recorrido puedes hacerlo a través del teleférico. Con él puedes alcanzar la zona de la Rambleta a 3.555 metros de altitud. Y, el resto de la ascensión, poco más de 200 metros, ya puedes realizarla a pie. Eso sí, ten en cuenta que si quieres acabar el camino que alcanza el pico, o sea, seguir  el sendero Telesforo Bravo, tendrás que solicitar un permiso especial para subir hasta la cima.

TeideY si no has podido conseguir el permiso,  no te preocupes. Otra ruta preciosa consiste en transitar en dirección a los miradores de La Fortaleza y de Pico Viejo por otros senderos que, partiendo desde La Rambleta, ofrecen excelentes vistas no sólo del entorno, sino de toda la Isla e incluso de otras islas del archipiélago canario.

Por último, te recomendamos la zona de Los roques de García, a los pies del Teide y al lado,  el valle Ucanca, un magnífico paisaje lunar.

Valle UcancaAsí que ya sabes, ven a las islas y alójate en una de nuestras casas rurales en Tenerife.

Ven a los Picos de Europa

Lo prometido es deuda y, después del post de la semana pasada, hoy queremos hablaros de uno de los Parques Nacionales más importantes de España: Los Picos de Europa.

Este Parque Nacional se encuentra en, nada más y nada menos, que tres provincias españolas: Cantabria, Asturias y León y nos gustaría destacar que fue el primero en ser categorizado como Parque Nacional el 22 de Julio de 1918. Seguro que es una de las razones por las que, después del Teide, es el segundo Parque más visitado del país.

Si decides acercarte a él, te quedarás maravillado con sus paisajes: desfiladeros y gargantas profundas, valles increíblemente verdes, bosques preciosos, arroyos muy limpios y picos abruptos, además de una  gran variedad de maravillosa flora y fauna.

Rebeco cantábricoEn  ningún otro lugar podrás observar buitres volando en el cielo con tanta facilidad. Suma a eso que existen aquí numerosas especies animales protegidas como el urogallo cantábrico, los quebrantahuesos o el oso pardo. Y aunque nunca lo hayas oído antes, el rebeco cantábrico es el animal más representativo de la zona. Hasta tiene esculturas en distintas partes del parque. Y también, perdices pardilla, gorriones alpinos, lobos ibéricos o escarabajos únicos en el mundo como el Rosalía alpina.

Una vez en el parque, a nosotros hay dos zonas que nos gustan especialmente: los Lagos de Covadonga y La ruta del Cares.

- LAGOS DE COVADONGA.
Lagos de CovadongaEl lago Ercina y el lago Enol están emplazados en el término municipal de Cangas de Onís, a 1.100 metros de altitud y son lagos de de origen glaciar, formados a partir de la acumulación de masas de hielo en el periodo cuaternario.

A los Lagos se llega por la carretera que asciende desde Covadonga. Aquí se encuentra  la cueva donde se venera la imagen de la Virgen de Covadonga. Según la leyenda, la Virgen se le apareció al rey Don Pelayo en el siglo VIII cuando se inició la batalla contra el ejército invasor musulmán; sólo les quedaba conquistar Cantabria y Asturias y la Virgen dio fuerzas a Don Pelayo para afrontar con éxito la batalla que supuso el inicio de la Reconquista cristiana frente a la invasión islámica.

Para ternimar la excursión, cerca del lago puedes acercarte a las minas abandonadas de Buferrera.

- RUTA DEL CARES:
Ruta del CaresEsta ruta transcurre entre las localidades de Caín en León y Poncebos en Asturias.Es conocida como la Garganta Divina ya que está tallada literalmente en las rocas de las montañas y tiene una longitud de 11 Km aproximadamente.

Si te acercas hasta aquí, podrás atravesar el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa.Y lo mejor es que para hacer esta ruta no es necesaria experiencia en la montaña, sólo un mínimo de precaución.

¿Tienes ahora interés por los Picos de Europa? Si quieres información sobre más rutas, pincha aquí para ver senderos de pequeño y gran recorrido y rutas de alta montaña

Y, si te apetece acercarte a la zona, busca en RuralDir una casa rural en Cantabria, Asturias o León y aprovecha mejor tu escapada.